Este es un blog afortunado porque tenemos la suerte de poder entrevistar a grandes musicoterapéutas, aprendiendo de todo lo que nos cuentan y conociendo como se va desarrollando la disciplina en diversos lugares del mundo.

En esta ocasión hemos hablado con el musicoterapéuta noruego Tom Naess, profesor asociado de Musicoterapia en la Academia Noruega de Música, con una gran trayectoria en la docencia, en la investigación y con interesantes proyectos a nivel internacional. Además es profesor colaborador en el Máster de Músicoterapia de la Universidad Autónoma de Madrid.

Muchas gracias por contestar a nuestras cuestiones. En nuestras entrevistas a personas que se dedican a la Musicoterapia solemos empezar con esta pregunta ¿Cómo empezó usted en esta disciplina?

Me negué a realizar el servicio militar y tuve que realizar un servicio civil desde el 1971 hasta el 1973. Lo realicé en un centro para personas con discapacidad. Allí empecé a improvisar para comunicarme con cada individuo. Esto tuvo éxito y he continuado con la Musicoterapia desde entonces.

¿Porqué cree que la Musicoterapia puede ayudar a las personas?

La música tiene un gran poder y muchas posibilidades para llegar a las personas. Dentro de las actividades especiales de música formada, cada individuo tiene la oportunidad de mostrar recursos que podrían haber estado ocultos. A través del trabajo orientado a esos recursos podemos ayudar a las personas a conseguir el poder y la autoestima en sus propias vidas.

Usted vive en Noruega. Desde aquí tenemos la impresión que la Musicoterapia está muy bien considerada en su país. ¿Es así?

Sí. Nosotros empezamos con actividades de Musicoterapia alrededor de los años 60. Paul Nordoff y Clive Robbins fueron varias veces a Noruega a finales de los 60 y principios de los 70. Esto ayudó mucho a construir una comunidad de Musicoterapia.

Tenemos nuestra asociación de Musicoterapia desde 1972 y todos hemos permanecido unidos en esta única asociación durante todo el tiempo. Creo que esta unión nos ha hecho más fuertes.

Ragnrock Band fue un importante proyecto de Musicoterapia. ¿Puede contarnos algo sobre este proyecto? Por ejemplo ¿cómo empezó?, ¿a quien benefició? ¿Por qué finalizó?

Ragnarock empezó primero como Fys.mus band (fisioterapia/musicoterapia) donde algunos alumnos tocaron para los ejercicios de fisioterapia para personas multidiscapacitadas. Un chico en ese grupo preguntó repetidamente “¿No podemos hacer una verdadera banda de rock y salir a tocar para otras personas?”.

En nuestra celebración del 30º aniversario hicimos una película que se puede ver en youtube (en inglés):

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de Privacidad.
I Accept

La Ragnarock Band continuó durante 35 años hasta que el director de esa temporada, por razones que son difíciles de entender, quiso finalizarla en el verano de 2018.

Usted visita España a menudo ¿Cómo ve la situación de la Musicoterapia en España?

Realmente no conozco la situación de la Musicoterapia en España muy bien. Lo que yo he experimentado es que hay un interés abrumador por la Musicoterapia que calienta mi corazón. Todos los estudiantes fantásticos a quien enseño en España son muy entusiastas. ¡Eso me toca mucho!

Desafortunadamente, España tiene tantas asociaciones de Musicoterapia diferentes (¿unas 40?). Creo que esto hace que el progreso de acciones importantes como el reconocimiento, la autorización, las prácticas… sean más difíciles.

Para finalizar, ¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Estoy trabajando en una serie de programas para personas de edad avanzada y con demencia llamados “Sing. Quiz and Trim”. Es un programa que utiliza canciones bien conocidas en combinación con preguntas abiertas y específicas que pueden estimular al individuo a recordar las cosas de su vida y ayudarlo a recuperar su propia identidad. Las canciones pueden cantarse combinándolas con actividades físicas, actividades a veces muy perdidas en la vida diaria de esas personas.

Iremos siguiendo esos proyectos. ¡Muchísimas gracias por  aceptar compartir un poco de su tiempo y de su sapiencia con este blog!

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

¿Quieres hacer algún comentario?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Teresa Miquel Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.