Estudio sobre la eficacia de la musicoterapia neurológica en la mejora de la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple. La investigación se centra en la motivación, el estado de ánimo, el estado de las emociones y las funciones cognitivas.
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central, causada por factores genéticos y ambientales. Afecta especialmente a la función motora de la persona que la padece pero también puede aparecer fatiga, dolor, disfagia, trastornos psiquiátricos y déficit cognitivo, disminuyendo significativamente la calidad de vida de quien la padece y de sus cuidadores.
Para este estudio se realiza un ensayo clínico aleatorio simple ciego con grupo control y grupo experimental, realizado entre noviembre de 2017 y diciembre de 2018. En el estudio participan 30 pacientes del Centro de Esclerosis Múltiple del IRCCS Centro Neurolesi “Bonino-Pulejo” de Messina (Italia).
El grupo control (15 pacientes) recibe rehabilitación cognitiva estándar y el grupo experimental (15 pacientes) recibe además rehabilitación con técnicas de musicoterapia neurológica.
La rehabilitación cognitiva estándar se realiza 6 veces a la semana durante un período de 8 semanas y en el grupo experimental reciben técnicas convencionales de rehabilitación cognitiva 3 veces a la semana durante 8 semanas y además técnicas de musicoterapia neurológica 3 veces a la semana durante 8 semanas. Cada sesión tiene una duración de 60 minutos.
Se utilizan 2 técnicas de musicoterapia neurológica:
-
entrenamiento asociativo para el estado de ánimo y memoria: implica a la música para inducir un estado de ánimo específico, asociado al material almacenado en la memoria a largo plazo. A través de la escucha o el canto el paciente experimenta un cambio de humor que activa una red de memoria asociativa que provocan el acceso a recuerdos del pasado.
-
música para entrenamiento psicosocial: cuyos objetivos son la identificación y expresión de emociones, control del estado de ánimo, competencia social y autoconocimiento. Esto se trabaja con la escucha musical guiada, juegos musicales, improvisación, canto y composición.