Estudio para conocer la situación de la musicoterapia en España. A partir de las opiniones y comentarios aportados por musicoterapeutas y estudiantes de musicoterapia españoles, esta investigación pretende mostrar la situación de la musicoterapia en España, especialmente en lo que se refiere a la investigación. También se quieren detectar los factores que expliquen esta situación y a la vez proponer diferentes estrategias para su mejora.
Estudio exploratorio descriptivo, con enfoque cualitativo, siguiendo el modo investigación-acción, en el que participan grupos de discusión con los que se identifican posibles estrategias y acciones para consolidar la situación de la musicoterapia en España, tanto a nivel profesional como de disciplina científica.
Se establecen 16 grupos de discusión, formados por 103 musicoterapeutas y estudiantes de musicoterapia, repartidos en una media de 6-7 personas en cada grupo. De estos 16 grupos, 4 grupos corresponden a la categoría de expertos (26 expertos en total), 6 grupos de profesionales (35 profesionales en total) y 6 grupos de estudiantes de musicoterapia (42 estudiantes en total). Del total de personas que conforman los grupos un 83% son mujeres y un 17% son hombres, con edades comprendidas entre los 21 y 80 años.
Según el análisis de lo abordado en los grupos de discusión, los temas tratados son: profesionalización (52%), formación (20%), investigación (19 %) y práctica clínica (9%). Es interesante observar que el contenido más mencionado en general por las personas que conforman los grupos de discusión es “reconocimiento social”. Las personas que más mencionan el tema de teoría e investigación son las que forman los grupos de expertos.
El análisis de resultados muestra que como factores explicativos de la situación en España destacan la falta de formación en metodología de investigación, la poca disposición a la investigación por parte de los musicoterapeutas y estudiantes de musicoterapia, la falta de financiación a proyectos de investigación y el intrusismo profesional.
Como acciones para mejorar la situación destacan: mejorar la calidad de las investigaciones, formar a los musicoterapeutas y estudiantes de musicoterapia en metodología de investigación, crear grupos de investigación, buscar financiación para investigación a través de las universidades o presentar trabajos de investigación en congresos de otras disciplinas.
Estudio publicado por M.T. Moral, M. Mercadal Brotons, A. Sánchez Prada y P. Sabbatella en 2017.
Enlace al artículo.
