Estudio sobre los efectos de la musicoterapia creativa en la conectividad y estructura cerebral de los bebés pretérmino.
La investigación consiste en un ensayo clínico controlado aleatorizado. Se medirán, con técnicas de resonancia magnética no invasiva, los efectos a corto y largo plazo de la musicoterapia creativa en el desarrollo estructural, funcional y de conectividad del cerebro en bebés nacidos pretérmino.
Participan 82 bebés prematuros, pacientes de la UCI del Hospital Universitario de Zurich (Suiza) con criterios de inclusión de edad gestacional al nacimiento de menos de 32 semanas y de más de 7 días de edad cronológica al realizar la intervención. El estudio se realiza entre enero de 2015 y diciembre de 2017.
Los participantes son divididos en dos grupos: el grupo control que recibe atención estándar y el grupo experimental que recibe intervención con musicoterapia.
Las sesiones de musicoterapia son realizadas por un musicoterapeuta acreditado y experimentado. Se realizan 2 ó 3 sesiones por semana, por la mañana, después de comer. Cada sesión dura 20 minutos, en la UCI del hospital, en presencia de los padres del bebé y a veces en contacto piel con piel con ellos. Cada bebé recibe un mínimo de 8 sesiones de musicoterapia y un máximo de 30. En total se realizan 446 sesiones de musicoterapia.
Las sesiones empiezan con un suave tarareo por parte del musicoterapeuta, después del período inicial el tarareo se convierte en una melodía tranquila con notas largas y poco a poco va convirtiéndose en una canción de cuna con melodía suave, a veces acompañadas con un monocordio. Tanto el tarareo como las melodías posteriores se realizan adaptándose a la respiración, la expresión facial y el gesto del bebé. También se incorporan en la intervención las canciones favoritas de los padres, cantadas suavemente.
Para medir resultados se utiliza la resonancia magnética no invasiva aplicada durante los períodos de sueño del bebé. Al mismo tiempo se miden la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno.
Después de analizar los resultados se observa una evidencia de que la musicoterapia creativa tiene efectos beneficiosos sobre la actividad cerebral funcional y la conectividad en las redes cerebrales responsables de las funciones cognitivas, socioemocionales y motoras de orden superior en los bebés prematuros. También se observa evidencia de la capacidad de la musicoterapia creativa para mejorar los resultados del desarrollo neurológico a largo plazo en los bebés muy prematuros.
En el artículo original pueden verse las imágenes de la resonancia magnética que muestran los cambios en las diferentes partes del cerebro durante la intervención en musicoterapia así como los gráficos que muestran la conectividad cerebral.
Artículo publicado por F.B. Haslbeck, A. Jakab, U. Held, D. Bassler, H.U. Bucher y C. Hagmann en 2020.
Enlace al artículo.
