Estudio sobre la potencialidad de la musicoterapia en cuidados paliativos pediátricos, especialmente en familias que enfrentan duelo anticipado.
En el artículo original se presentan 2 estudios de caso, en los cuales participan 2 bebés pretérmino con diagnóstico de enfermedad incurable y con los que se realizará una intervención en musicoterapia.
En 2013, en el Children’s Hospital Medical Center de Cincinnatti, se puso en marcha una innovadora intervención en musicoterapia que consistía en grabar sonidos intrauterinos para crear música con los pacientes y sus familias. Para ellos se utilizaron diferentes dispositivos y adaptaciones como el dispositivos de ultrasonidos Doppler, micrófono estetoscópio, aplicaciones para ipad, estetoscopio electrónico con bluetooth, estetoscopios digitales para grabar el corazón de los pacientes. Las grabaciones se utilizaron después para crear conexiones entre el paciente y la familia.
Estas intervenciones son especialmente utilizadas cuando el bebé tiene un diagnóstico de una enfermedad incurable. Antes y después del parto el/la musicoterapeuta graba los latidos del corazón del bebé y el ritmo cardíaco es integrado en una pieza musical creada conjuntamente entre musicoterapeuta y familia. Si el bebé tiene hermanos o hermanas, éstos también pueden ser grabados y así incluir sus latidos en la pieza musical creada, conectando todos sus ritmos.
Para la grabación antes del parto se utiliza un micrófono conectado al software de Apple GarageBand. Se graban entre 30 y 60 segundos de latidos cardíacos del bebé y se guardan en una pista creada en este software.
Para la grabación después del parto se utiliza un estetoscopio y un micrófono de solapa también conectado a GarageBand. Se graban entre 30 y 60 segundos y se guardan en otra nueva pista en este software. (En el artículo original puede verse el registro de latidos cardíacos postparto).
Después de las grabaciones se elige una canción significativa para la familia del paciente o se compone una nueva basada en las preferencias de la familia. Esta creación instrumental se superpone a las grabaciones realizadas anteriormente, adaptándola a los latidos cardíacos del paciente y se invita a la familia a tararear o cantar sobre esa nueva creación.
En el primer estudio de caso presentado se utilizan melodías basadas en himnos religiosos, la madre y el musicoterapeuta crean letras para cantar con las que la madre quiere comunicarse con su bebé. Por deseo de la madre, también se incorpora el latido cardíaco del padre a la grabación. Los padres realizan sesiones posteriores con el musicoterapeuta para afrontar su proceso de duelo.
En el estudio de caso se utilizan canciones como “Love like this” de Faith Evans. Esta canción también es utilizada por el musicoterapeuta durante las revisiones médicas de la madre del bebé y durante el proceso terapéutico se componen dos canciones. En el artículo original puede escucharse una canción resultante del proceso. En este caso también se continúan las sesiones de musicoterapia con la familia.
Artículo publicado por B. Schreck y A. Economos en 2018.
Enlace al artículo.
