Estudio sobre la eficacia de la musicoterapia como terapia complementaria para reducir el trauma psicológico que puede suponer para un paciente pediátrico acudir a un hospital.

Los ingresos, consultas o tratamientos hospitalarios pueden provocar un estrés y una angustia en los pacientes pediátricos que pueden no entender el motivo de esos tratamientos o sus efectos. Estos estrés y angustia son también sufridos por los padres y cuidadores.

Para paliar el impacto que las visitas hospitalarias puedan causar es necesaria una colaboración interdisciplinar de profesionales. En esta colaboración interdisciplinar tiene un lugar importante la musicoterapia como disciplina que ofrece una ayuda integral en la atención psicosocial a pacientes pediátricos y familiares.

Los investigadores del estudio que aquí presentamos muestran un enfoque multimodal que incluye una intervención combinada de vida infantil y musicoterapia para abordar la angustia relacionada con el procedimiento en pacientes que reciben una colocación intravenosa en el servicio de urgencias pediátricas.

Para evaluar la eficacia de esta acción colaborativa se pretende evaluar la percepción de los padres sobre la angustia de su hijo. Para ello se realiza un análisis prospectivo que investiga el impacto de una intervención en musicoterapia en pacientes que acuden al servicio de urgencias pediátricas. Particpan 41 pacientes, con edades comprendidas entre 4 y 11 años.

Para obtener resultados se realiza un cuestionario con 4 preguntas antes y después de la intervención. En el cuestionario previo se pregunta a los padres cómo creen que su hijo respondá al tratamiento y en el cuestionario posterior se pregunta a los padres cómo perciben la respuesta de su hijo después de la intervención. Los datos obtenidos se analizan mediante métodos estadísticos (Cochran-Mantel-Haenszel y PROC GENMOD de SAS).

El análisis de resultados muestra una diferencia positiva significativa entre las puntuaciones previas y posteriores a la prueba. Hay una mejora en las 4 respuestas posteriores de los padres.  Exponen que su percepción es que la musicoterapia ayuda a un mejor afrontamiento a la prueba y a minimizar la angustia experimentada por los pacientes durante la colocación intravenosa.

Artículo publicado por G. Ortiz, T. O’Connor, J. Carey, A. Vella, A. Paul, D. Rhode y A. Weinberg en 2019.

Enlace al abstract del artículo (artículo completo mediante pago o suscripción)

 

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

¿Quieres hacer algún comentario?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Teresa Miquel Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.