Estudio para analizar la evidencia disponible sobre la utilización de la Musicoterapia como indicador de la calidad de vida en un envejecimiento activo. Este análisis quiere servir a futuros programas de Enfermería para promover la salud, un envejecimiento activo y mejor calidad de vida del adulto mayor.
Para este estudio se realiza una revisión narrativa sobre las bases de datos Pubmed, Cuiden Plus, BVS, SciELO y Dialnet desde enero de 2001 a diciembre de 2016. Se seleccionan los artículos con base científica y escritos en españos, inglés, portugués o francés relacionados con la utilización de Musicoterapia para un envejecimiento activo en personas mayores de 53 años. Esta edad se basa en el aspecto preventivo del análisis, sin esperar a los 65 años.
Se identifican 17 artículos cuyos objetivos o hipótesis plantean la utilización de la Musicoterapia para un envejecimiento activo o la mejora de la calidad de vida del adulto mayor. Tras su revisión se descartan 8 artículos al incluir personas con edad inferior a 53 años. Entre estos artículos hay estudios controlados aleatorios, estudios descriptivos, ensayos clínicos no aleatorios y ensayos clínicos aleatorizados. Se refieren a los siguientes paises: España, Dinamarca, Noruega, Escocia, Japón, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.
Todos los artículos muestran resultados similares mencionando los beneficios de la Musicoterapia. Los principales efectos que mencionan son:
-
disminución de la agitación.
-
estrés y depresión, aumento de la relajación y la respuesta emocional positiva y disminución de la medicación psicotrópica en personas con demencia.
-
mejora del rendimiento de la marcha y movilidad.
-
mejora de la comunicación expresión, afectividad o nivel cognitivo.
-
beneficios preventivos en el desarrollo de nuevos casos de insuficiencia cardíaca crónica en pacientes hospitalizados (la Musicoterapia mejora los niveles plasmáticos de citoquinas y catecolaminas).
-
reducción de la ansiedad y el dolor postoperatorio.
Otro resultado importante es que la Musicoterapia no tiene resultados adversos ni deterioro de la salud de los pacientes.
Algunas de las conclusiones de esta revisión narrativa son:
-
la Musicoterapia está indicada en tratamientos oncológicos, para la mejora cognitiva y disminución de síntomas de demencia, siendo un importante estímulo de la plasticidad cerebral.
-
la Musicoterapia está indicada para reducir la ansiedad preoperatoria y el dolor postoperatorio.
-
la Musicoterapia está indicada en el diagnóstico y tratamiento en pacientes con cáncer.