Artículo publicado por E. Denis y L. Casari en la Revista Diálogos de la Universidad de San Luís, Argentina (2014).
El artículo muestra un estudio teórico empírico de índole cualitativa, con el que se quiere explorar las características emocionales de un grupo de adultos mayores que viven en una residencia de Mendoza (Argentina) y que participan en sesiones grupales de Musicoterapia.
El objetivo de la investigación es investigar los beneficios que tiene la Musicoterapia en la salud mental de las personas mayores.
En el estudio participan 15 personas, hombres y mujeres, de entre 65 y 90 años, entre los que se observan las siguientes patologías: demencia, dificultades para caminar, sordera, ceguera o dificultades en el lenguaje.
Se realizan 11 sesiones, de 1 hora y media cada una, con periodicidad semanal, durante un periodo de 2 meses y medio.
En las sesiones se realizan actividades como cantar, reconocimiento de sonidos, ejercicios con música (con pañuelos, globos), danza, tocar instrumentos (trabajo psicomotriz, auditivo), trabajo con música de distintos géneros (trabajo cognitivo, emociones), improvisación musical.
Para la evaluación se analizan las expresiones faciales de los participantes durante las sesiones además de observar los cambios en sus conductas después de las sesiones. Para ello se realizan entrevistas a informantes clave: el musicoterapeuta profesional que se encarga de las sesiones y el personal que trabaja en la residencia y que convive con los participantes.
Los resultados muestran como la Musicoterapia ayuda a generar un estado de bienestar, ayuda a la expresión de conocimientos y emociones y a la estimulación cognitiva.
Enlace al artículo.
