Estudio con el que se pretende sintetizar la evidencia de la Musicoterapia en pacientes con cáncer.

Dicho estudio consiste en una revisión sistemática y un metaanálisis preregistrados en los que se incluyen estudios sobre la eficacia de la Musicoterapia en diferentes fases del tratamiento oncológico.

Se revisan 30 estudios  que investigan pacientes adultos con más del 80% de ellos con un diagnóstico primario de cáncer de cualquier tipo en cualquier etapa. Estos pacientes reciben tratamiento oncológico hospitalario o ambulatorio. Las intervenciones en Musicoterapia  son  activas y receptivas y están realizadas por un musicoterapa cualificado.

La búsqueda bibliográfica se realiza en febrero de 2019. En la investigación se aceptan ensayos controlados aleatorizados y también ensayos clínicos controlados. Las fuentes electrónicas para la búsqueda de estudios primarios son las bases de datos PUBMED, PsichInfo y CINAHL. También se realizan búsquedas manuales de revisiones interesantes sobre el tema de estudio.  Solo se incluyen estudios publicados en inglés o alemán.

Para el análisis estadístico se establecen categorías de variables como bienestar psicológico (que incluye resultados como estado de ánimo, ansiedad, depresión), calidad de vida, síntomas físicos (dolor, fatiga). Otros datos como bienestar espiritual o social solo se consideran en la síntesis narrativa.

En la revisión:

  • 10 estudios examinan los efectos de la Musicoterapia durante el tratamiento de quimioterapia o radiación, mostrando su efectividad.

  • 2 estudios examinan los efectos de la Musicoterapia durante el tratamiento de radioterapia, mostrando también resultados positivos.

  • 5 estudios más examinan los efectos de la Musicoterapia durante el tratamiento con quimioterapia y radioterapia, en algunos de ellos se muestran resultados positivos y en otros no.

  • 8 estudios examinan los efectos de la Musicoterapia durante la cirugía y trasplantes, mostrando resultados positivos en ansiedad, presión arterial, parámetros cardíacos y menor necesidad de analgésicos.

  • 1 estudio examina la efectividad de la Musicoterapia en cuidados postoperatorios oncológicos, mostrando resultados positivos.

  • 7 estudios examinan la efectividad de la Musicoterapia en pacientes que se encuentran en Cuidados Paliativos, mostrando mejores resultados en niveles de relajación, bienestar, fatiga, arousal, ansiedad o ritmo cardíaco. En alguno de ellos no se muestra mejora significativa en la reducción del dolor o funciones físicas.

  • 4 estudios examinan la efectividad de la Musicoterapia sin especificar en qué fase se encuentra el paciente, tres de estos estudios muestran resultados positivos y uno no muestra resultados significativos.

En general este estudio encuentra un efecto positivo de la Musicoterapia en los resultados relacionados especialmente en la mejora de los niveles de ansiedad, la depresión y en la toma de medicación durante el período curativo y durante el período paliativo se ve una mejora en la calidad de vida, el bienestar espiritual, el estrés y el dolor.

Artículo publicado por F. Köhler, Z.S. Martin, R.S. Hertrampf, C. Gäbel, J. Kessler, B. Ditzen y M. Warth en 2020.

Enlace al artículo.

 

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

¿Quieres hacer algún comentario?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Teresa Miquel Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.