Estudio sobre las posibilidades de la musicoterapia para ayudar a pacientes geriátricos en tiempos de la COVID-19.

El artículo que aquí presentamos se basa en la experiencia de los profesionales en musicoterapia de Brasil, en cómo siguen implementando esta disciplina a pesar de la presencia del virus  SARS-COV-2, culpable de la pandemia mundial que todavía persiste a día de hoy, con graves consecuencias.

Debido a las características del virus, se ha hecho muy complicado seguir realizando las sesiones e intervenciones de musicoterapia de manera presencial, con el terapeuta al lado del paciente, por lo que han sido necesarias otras estrategias para poder seguir con las sesiones. Esto puede ser especialmente perjudicial para las personas mayores, ya que la situación provocada por la pandemia puede suponerles situaciones de aislamiento e inactividad que pueden provocar ansiedad, estrés o depresión, llegando incluso a empeorar síntomas físicos ya presentes.

Con motivo de la pandemia por COVID-19 la Unión Brasileña de Asociaciones de Musicoterapia (UBAM) ha ampliado las modalidades de intervenciones en musicoterapia. Las intervenciones on line han supuesto una posibilidad de manera experimental en Brasil (aunque también se han puesto en práctica en otros países como Estados Unidos) para seguir implementando musicoterapia y es esta una buena manera de seguir acompañando a las personas mayores y poder ayudarles a tener más motivación y mejor calidad de vida. Aunque hay que tener en cuenta las dificultades añadidas que supone esta estrategia para la persona mayor, quien no suele estar acostumbrada a utilizar las nuevas tecnologías y su uso puede resultarle incómodo o suponer incluso un motivo de frustración. Es importante mantener el vínculo terapéutico con el paciente, a pesar de que la comunicación sea a través de una pantalla.

Para facilitarles las intervenciones y adaptarse a sus necesidades, estas sesiones on line de musicoterapia se han basado en:

  • cantar las canciones preferidas de los pacientes/clientes.

  • utilizar el ritmo para regular la respiración y como motivación para el movimiento (incluso bailar).

  • composición de canciones, que puede estimular la actividad, la expresión de emociones y la autoregulación.

  • improvisación con instrumentos (si no se tienen instrumentos puede ser cualquier objeto cercano que pueda servir como tal).

En las intervenciones on line también pueden participar los familiares de los pacientes. Estos familiares pueden ayudar en los requisitos de la intervención (manejo de los dispositivos, ayudar a pacientes con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias) pero también pueden ser objeto de la intervención y beneficiarse de ella. El momento de la sesión on line de musicoterapia también puede ser un momento de comunicación y conexión entre pacientes y familiares.

Así, las sesiones on line de musicoterapia con pacientes geriátricos pueden ayudar a disminuir la sensación de aislamiento y soledad, disminuir el estrés, la depresión y la angustia, mejorar la autoestima y la autopercepción así como ayudar en la expresión de emociones, en la socialización y en la comunicación con los familiares.

Aunque la opción de musicoterapia on line también tiene aspectos negativos por problemas que puedan surgir (falta de cobertura, dificultades de conexión, necesidad de ayuda personal, problemas con los dispositivos…) o la repercusión que pude implicar el distanciamiento físico entre musicoterapeuta y paciente, vale la pena explorar estas nuevas posibilidades que nos ofrece la tecnología para no parar y poder seguir ayudando a las personas. Los autores también destacan como interesantes las posibilidades de la tecnología para intercambiar impresiones y experiencias con otros profesionales sociosanitarios para seguir evolucionando en el desarrollo y mejora de los cuidados.

Artículo publicado por M. Pereira Amoroso Anastacio en 2019.

Enlace al artículo.

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

¿Quieres hacer algún comentario?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Teresa Miquel Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.