En este caso presentamos un artículo referido a un libro de Jessica Kingsley Publishers sobre métodos receptivos de musicoterapia. Nos ha parecido interesante compartirlo en nuestro blog. Se trata del tercer volumen de esta editorial, dedicado a métodos utilizados en musicoterapia. Los dos primeros están dedicados a métodos y técnicas de improvisación en musicoterapia y songwriting, escritos por T. Wigram y R. Baker.
En este tercer volumen de la serie se incluyen capítulos sobre cómo facilitar la relajación en niños y adultos, sobre la utilización de visualización de imágenes con música, discusión terapéutica de letras y canciones, la audición musical, la terapia vibroacústica y sobre música y movimiento con niños y niñas con parálisis cerebral.
El libro nos parece muy interesante porqué en él las personas profesionales en musicoterapia pueden encontrar pautas y métodos de intervención explicados detalladamente, además de reconocer y mejorar el entorno en el que se realizan las sesiones con música receptiva, eliminación de distracciones, colocación del aparato reproductor de música, selección de la música apropiada para la necesidad de cada persona, cómo monitorizar la respuesta del cliente o como finalizar un tratamiento.
También incluye estudios de caso que muestran cada enfoque presentado de manera teórica, si bien los autores del libro, Tony Wigram y Denise Grocke, no incluyen ensayos clínicos controlados. Como ejemplos de lo que explican en el libro incluyen testimonios de personas que han recibido sesiones receptivas de musicoterapia (adolescentes hospitalizados, adultos en un entorno psiquiátrico, cuidados paliativos, rehabilitación por drogodependencia o rehabilitación cardíaca).
Artículo publicado por J. Hooper en 2007.
Enlace al artículo.
