La AMTA (Asociación Americana de Musicoterapia) ha publicado unas recomendaciones para musicoterapeutas. Musicoterapia en tiempos de COVID-19

La AMTA reconoce los cambios que ha supuesto la COVID-19 en la comunidad musicoterapéutica. Los cambios en el entorno de trabajo y la forma de trabajar han tenido que adaptarse a las circunstancias. Los musicoterapeutas han debido adaptarse a su manera de prestar servicios e incluso ha podido haber cambiado la importancia que otros profesionales sanitarios dan a la Musicoterapia (en positivo y en negativo también, viéndola como no esencial en estos tiempos).

El documento que ha publicado la AMTA va destinado a proporcionar recursos y a apoyar a los musicoterapeutas en este período de cambios. Es importante recordar el autocuidado para seguir ofreciendo un servicio de alta calidad.

  1. Ser realista sobre la línea de tiempo de la pandemia. Hace relativamente poco tiempo que está presente y el COVID-19 todavía tiene bastantes aspectos desconocidos y ello supone tener que ir adaptándose continuamente. Reconocer estas incógnitas puede ayudar para paliar angustias, fatiga, miedos que puedan aparecer.

  2. Reconocer el dolor. La pandemia provoca cambios y es importante aceptar estos cambios en la identidad de cada persona.

  3. Recuperar el sentido de autonomía. La autonomía profesional del musicoterapeuta puede haberse visto limitada por circunstancias y otros profesionales que no entienden del todo la práctica de la Musicoterapia y eso puede resultar frustrante. Una solución puede ser encontrar lugares donde pueda decidir sobre su trabajo y trabajar para encontrar soluciones beneficiosas para el musicoterapeuta y sus clientes.

  4. Explorar nuevos métodos de Musicoterapia. Aprovechar estos tiempos para investigar y probar otros métodos y otras formas de relacionarse con los clientes.

  5. Buscar ayuda y apoyo profesional. Puede ser un buen momento para buscar Musicoterapia u otra forma de terapia que sean útiles como forma de ayuda.

  6. Volver a evaluar nuestra relación con la música. Si el echo de la práctica musicoterapéutica ha hecho cambiar nuestra relación anterior con la música, ahora puede ser un buen momento para explorar y reflexionar sobre ello como una ayuda a la adaptación.

  7. Considerar el potencial de crecimiento. La situación actual puede ser una oportunidad de crecimiento para la comunidad de Musicoterapia. Se pueden redefinir nuevas formas de proporcionar servicios, desarrollar nuevas prácticas que puedan persistir incluso después de la pandemia.

  8. Buscar recursos. Formarse. Estar en contacto con diversas fuentes de información y conocimiento para estar al día de las novedades sobre cómo está afectando el COVID-19 a la comunidad y sobre su relación con la práctica de Musicoterapia.

La AMTA se compromete a ofrecer información sobre la práctica clínica en tiempos de COVID-19.

Enlace a la web de la AMTA

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

¿Quieres hacer algún comentario?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Teresa Miquel Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.