Estudio sobre la eficacia de la Musicoterapia para mejorar la calidad de vida de pacientes con Síndrome de Rett y aliviar el estrés en sus familiares.
El Síndrome de Rett es un trastorno del neurodesarrollo ligado al cromosoma X. Tiene una incidencia de 1 por cada 10.000 nacimientos de mujeres. Los pacientes que presenan este síndrome muestran regresión motora y retraimiento social lo cual provoca dificultades en la comunicación y las habilidades manuales. También pueden presentar comportamientos inapropiados, bajo estado de ánimo, ataques epilépticos y otros problemas médicos que pueden conducir a una discapacidad intelectual y física. . El desarrollo de estos pacientes puede provocar situaciones de estrés en sus familiares y cuidadores.
Se realiza un estudio cohorte prospectivo en el que participan 23 pacientes y familiares del Kaohsiung Chang Gung Memorial Hospital (Taiwan). Los pacientes tienen una edad comprendida entre 3 y 25 años. Se establece un grupo experimental y un grupo control. El grupo experimental, formado por 11 familias, recibe 2 sesiones semanales de Musicoterapia, de 2 horas de duración cada una, durante 24 semanas. El grupo control, formado por 12 familias recibe sus cuidados habituales pero no recibe Musicoterapia.
Las sesiones son grupales y las realiza un musicoterapeuta profesional. En ellas se utilizan las siguientes técnicas:
-
entrenamiento de orientación musical sensorial, con voces y colores utilizados como estímulos de los participantes.
-
entrenamiento de percepción auditiva en donde musicoterapeuta y cuidadores entregan una variedad de canciones, sonidos, tarareos, palabras.
-
entrenamiento de de control de atención de la música que consiste en seguir la dirección del instrumento tocando pequeña percusión.
-
movimiento del cuerpo con música en directo: incluye tronco, manos, piernas, respiración, caminar con ritmo cambiante.
Cada sesión sigue el siguiente esquema:
-
canción de bienvenida.
-
estímulos de elementos musicales (ritmo, altura, tempo), para la orientación y percepción sensorial musical.
-
improvisación, para el control de la atención musical.
-
tiempo de susurro/silencio, para la relajación.
-
cierre.