Estudio sobre la capacidad de la musicoterapia para mejorar la calidad de vida de las personas con depresión a largo plazo.

Los estados de depresión se caracterizan por un bajo estado de ánimo, bajo interés, falta de energía y pueden incluir trastornos del sueño, trastornos de apetito, sentimientos de culpa, falta de concentración, sentimiento de inutilidad o baja autoestima. La investigación que presentamos trata sobre las posibilidades de la musicoterapia grupal para ayudar a los participantes a afrontar estos síntomas a través de la creación activa de música.

El estudio, realizado por musicoterapeutas profesionales y psicólogos, utiliza un enfoque de análisis fenomenológico interpretativo para examinar la experiencia de cada participante centrándose en el significado individual de cada uno.

Los participantes en este estudio son pacientes de Londres con depresión que ya habían participado en otro ensayo sobre composición de canciones con musicoterapia grupal entre los años 2017 y 2018. Para el primer estudio se establecieron 3 grupos de participantes con depresión a largo plazo, los cuales recibieron 42 sesiones de musicoterapia grupal. Al finalizar las sesiones se realizaron entrevistas a los participantes. A partir de esas entrevistas  se realiza el estudio que presentamos aquí.

Participan 30 personas que son divididas en dos grupos de manera aleatoria, un grupo con 20 participantes que recibe tratamiento y un grupo con 10 participantes en lista de espera.

El grups de tratamiento se subdivide en 2 grupos: uno asiste por la mañana y otro por la tarde. Los dos grupos se reunen tres veces por semana, con sesiones de 90 minutos de duración, durante un período de 14 semanas. Las sesiones se dividen en registro, improvisación musical, composición, grabación, discusión y reflexión. Los grupos escriben varias letras, cantan y tocan canciones y graban un CD con sus creaciones.

El grupo control recibe tratamiento estándar durante las 14 semanas que dura la intervención en musicoterapia.

Se realiza una medición de datos cuantitativos al inicio del estudio, después de la intervención, 3 meses y 6 meses después, utilizando la Escala de Calificación de Depresión de Montgomery-Asberg. También se realizan entrevistas a los participantes.

Como resultado, las percepciones finales de los participantes que han recibido intervención en musicoterapia pueden resumirse en:

  • el grupo como lugar feliz y seguro. También describen al grupo como un lugar seguro al que acuden y resulta un escape de la realidad.

  • la música ayuda a entrar en contacto con nuevos sentimientos y estados socioafectivos. Escribir canciones ayuda a explorar experiencias y compartirlas con los demás, fomentando la autoconfianza y la motivación.

  • la música y la creación de canciones ayuda a los participantes a volver a tener sensaciones y capacidades que hacía mucho tiempo que no tenían.

Artículo publicado por E. Windle, L. M. Hickling, S. Jayacodi y C. Carr en 2019.

Enlace al artículo.

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

¿Quieres hacer algún comentario?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Teresa Miquel Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.