Estudio para investigar como utilizar la música para provocar estados alterados de conciencia. Con estos estados alterados de conciencia se pretenden conseguir resultados clínicos dentro de un contexto musicoterapéutico. El estudio se centra en la Psicología Transpersonal y en el Método de Imagen Guiada y Música de Helen Bonny.

La Psicología Transpersonal surge a partir de la Psicología Humanista, centrándose en la conciencia y en sus estados alterados.

El método Bonny de Imagen Guiada y Música (BMGIM) se basa en la escucha de música clásica para inducir estados alterados de conciencia y acceder a contenidos importantes de la vida de la persona, contenidos a los que es difícil acceder en un estado de conciencia normal.

Los responsables de este artículo mencionan a varios autores, estudiosos de la conciencia humana, los cuales indican que durante la historia de la humanidad muchas veces se ha llegado a estados alterados de conciencia mediante la la ingesta de algunas plantas alucinógenas en rituales étnicos. En estos rituales, siempre está presente la música para aumentar el efecto alucinógeno.

Uno de los autores mencionados es Bush. Bush defiende que la música puede conducir a 4 niveles de estados alterados de conciencia: nivel sensorial,  nivel psicológico, nivel simbólico/mítico y nivel integral/espiritual. En cambio otro de los autores mencionados, Bruscia (importante musicoterapeuta y teórico que ha contribuído al desarrollo de la Musicoterapia) menciona también que la música puede llevar a diferentes niveles de conciencia: como experiencia objetiva, como experiencia subjetiva, como experiencia colectiva, como experiencia estética o como experiencia transpersonal.

Todos ellos tienen en común que defienden esta capacidad de la música como herramienta para alcanzar diferentes estados de conciencia para ser utilizada con finalidad terapéutica.

Dentro de la Musicoterapia destaca Helen Bonny como estudiosa de esta capacidad y de esos estudios llegó a conformar su método de Imagen Guiada y Música, siendo uno de los modelos de musicoterapia reconocidos por la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT).

Helen Bonny utiliza la música clásica occidental para inducir estos estados alterados de conciencia. Defiende que la música clásica es la más adecuada por su complejidad armónica, melódica, su rítmica o su textura.

El estudio que aquí presentamos realiza una revisión de la literatura relacionada con estados alterados de conciencia y música y determinan que el método que mejor se adapta a las características de la investigación es el BMGIM al ser el método que más profundiza en estudio de la conciencia humana. Según indica la misma Helen Bonny, una selección de música debidamente seleccionada puede ayudar al paciente a recuperar sentimientos que fueron suprimidos, reestructura la experiencia de manera no verbal y ayuda conseguir una experiencia culminante. La música se utiliza como elemento catártico con la que pueden surgir las partes más inconcientes de la personalidad.

En el BMGIM, el/la musicoterapeuta junto con la música funcionan como una base segura para que partes conflictivas de la personalidad puedan emerger y ser trabajadas en un contexto de menor tensión. Así se crea un contexto terapéutico potenciador de resolución de conflictos internos y mejora de síntomas.

Artículo publicado por C. Caipper Dias y G. Nunes Lopes Ferreira en 2019.

Enlace al artículo.

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

¿Quieres hacer algún comentario?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Teresa Miquel Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.