Estudio para determinar las necesidades psicosociales de los pacientes en paliativos durante las sesiones de musicoterapia
Participan 41 pacientes, con edades comprendidas entre 36 y 89 años y con diagnóstico de cáncer avanzado, que se encuentran hospitalizados en la unidad de cuidados paliativos del Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppenford (Alemania).
Cada paciente recibe al menos 2 sesiones de musicoterapia individuales, en las que se utilizan diferentes técnicas. Los pacientes pueden elegir la frecuencia de las sesiones (entre 1 y 3 por semana) y la duración de las mismas (entre 20 y 90 minutos), así como las técnicas a utilizar. En total se realizan 166 sesiones.
Se utilizan técnicas receptivas (escucha de música relajante interpretada por el musicoterpeuta, imagen y música y imagen guiada y música) y activas (improvisación instrumental, cantar canciones). También se realiza conversación terapéutica con discusión verbal sobre instrumentos, el papel de la música en la vida del paciente y sobre la música en general y discusión verbal y procesamiento de sensaciones y sentimientos del paciente.
Los métodos y técnicas de musicoterapia utilizadas no están predeterminadas y las necesidades psicosociales de los pacientes abordadas en las sesiones así como los factores relacionados con la música y la musicoterapia se identifican a partir de un análisis cualitativo mediante cuestionarios o registros médicos.
Se observa que los pacientes con situaciones psicosociales más complejas expresan más temas y más necesidades. Factores sociodemográficos, el papel de la música en la vida del paciente o los métodos en musicoterapia implementados pueden estar relacionados con el tipo de temas y necesidades expresados. Se ha observado que con musicoterapia receptiva se expresa un número de temas y necesidades menor pero se identifica más con la relajación y la disminución de tensión.
Después del análisis de resultados, se identifican 7 categorías principales de temas terapéuticamente relevantes:
-
condición, tratamiento, cuidados posteriores (85%).
-
afrontamiento de una situación paliativa (80%).
-
emociones y sentimientos (68%).
-
música y musicoterapia (78%).
-
entorno social (63%).
-
biografía (61%).
-
muerte y temas espirituales (37%).
También se identifican 9 dimensiones de necesidades psicosociales para abordar en las sesiones de musicoterapia con pacientes en cuidados paliativos:
-
relajarse y encontrar consuelo (19%).
-
comunicación y diálogo (14%).
-
afrontamiento y activación de recursos internos (12%).
-
actividad y vitalidad (11%).
-
encontrar expresión (11%).
-
sentido de sí mismo y reflexión (9%).
-
encontrar respuesta emocional (8%).
-
desenfocar y desviar (8%).
-
estructurar y mantener (7%).
Artículo publicado por P. Preissler, S. Kordovan, A. Ullrich, C. Bokemeyer y K. Oechsle en 2016.
Enlace al artículo.
