Estudio sobre la eficacia de la musicoterapia para facilitar la mejora de síntomas, la relajación, la reducción del dolor, la comunicación y el bienestar en personas que se encuentran en cuidados paliativos.
Este artículo es muy interesante porque en él se hace referencia a otros trabajos de investigación sobre los beneficios de la musicoterapia en paliativos. Especialmente hay evidencia científica sobre su eficacia en la reducción del dolor y la mejora de la calidad de vida, así como evidencias sobre la reducción de la ansiedad, mejora del estado emocional, mejora de la comunicación, reducción del estrés y del potencial de la musicoterapia como facilitadora del bienestar espiritual.
El estudio que aquí se presenta consiste en un ensayo clínico controlado aleatorizado. En este ensayo clínico participan 84 personas, hospitalizadas en la unidad de cuidados paliativos del St. Vincentius Hospital, en Heidelberg (Alemania). Estos participantes se dividen de manera aleatoria en un grupo control, un grupo experimental que recibe musicoterapia.
Los participantes del grupo experimental recibe 2 sesiones de musicoterapia de unos 20 minutos de duración, sesiones realizadas por musicoterapeutas profesionales. Se realizan improvisaciones vocales en modo jónico y mixolidio y también con un monocordio para interpretar música relajante en directo.
El grupo control recibe ejercicios verbales de relajación y mindfulness, también en 2 días y con unos 20 minutos de duración cada uno.
Para medir resultados se utilizan escalas de autovaloración de bienestar, calidad de vida, dolor y relajación. También se monitoriza la frecuencia cardíaca y la tensión arterial. Se realizan mediciones antes y después de las sesiones, tanto en el grupo control como en el experimental.
El análisis de resultados muestra que la musicoterapia es más efectiva para promover la relajación y el bienestar. También hay diferencias significativas en la frecuencia cardíaca. Por otro lado, no se muestran diferencias significativas en la reducción del dolor pero sí hay una diferencia significativa en la puntuación referida a la fatiga incluída en la escala de autovaloración de bienestar.
Es interesante observar como en el grupo control los indicadores pre-sesión son más positivos que en el grupo experimental (mayor nivel de relajación, mejor frecuencia cardíaca, menor percepción del dolor) pero aún así, los resultados finales muestran mayor diferencia positiva del grupo que recibe musicoterapia respecto al grupo control.
Artículo publicado por M. Warth, J. Keßler, T. K. Hillecke, H. J. Bardenheuer en 2015.
Enlace al artículo.
