Estudio que busca conocer la perspectiva que tienen pacientes y profesionales de la salud sobre el impacto de la Musicoterapia en los Cuidados Paliativos. La perspectiva de los pacientes es muy importante para el establecimiento de objetivos, personalización de mecanismos terapéuticos y medición de resultados en investigaciones futuras.
La investigación la realiza un equipo multidisciplinar con investigadores y profesionales del Sunniva Center for Palliative Care y del Grieg Academy Research Center for Music Therapy, ambos en Noruega.
Para esta investigación se realiza una búsqueda sistemática de literatura mediante búsqueda en diferentes bases de datos y una búsqueda maual de revistas publicadas entre 1978 y 2016, incluyendo estudios cuantitativos y cualitativos que conforman una revisión integrativa.
Se incluyen publicaciones revisadas por pares en idiomas inglés, alemán y escandinavo. Los investigadores identifican 1629 artículos, de los cuales, después del análisis, cribaje y evaluación, se incluyen en la revisión un total de 12 artículos, 9 cuantitativos y 3 cualitativos. No se encuentran estudios sobre métodos mixtos. En todos queda explicitado que las intervenciones en Musicoterapia son realizadas por un musicoterapeuta profesional cualificado.
Los artículos seleccionados corresponden a estudios de Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Australia y Japón.
Se extraen datos sobre la frecuencia y duración de las sesiones de Musicoterapia, si las intervenciones se han realizado de manera individual o en grupo y si se han aplicado técnicas activas o receptivas.
En los artículos cuantitativos se extraen datos de los informes de los pacientes sobre síntomas (dolor, niveles de cortisol, fatiga, frecuencia cardíaca, ansiedad, dificultad respiratoria,movimiento corporal expresión facial).
En los artículos cualitativos se extraen datos sobre la propia experiencia de los pacientes (gratitud, pérdida, transformación, coraje, despedida, respuestas afectivas, mayor bienestar, descubrimiento de una nueva consciencia, efecto relajante, sensación de mayor ligereza, imágenes de paz).
Después del análisis de estos datos se extraen los siguientes resultados:
-
7 de los artículos cuantitativos realizan un estudio sobre el dolor.
-
En todos los estudios (cualitativos y cuantitativos) se utiliza la música en directo como parte de la intervención en Musicoterapia.
-
Todos los artículos cuantitativos muestran efectos positivos de la Musicoterapia en dolor, bienestar, relajación, mejora de la frecuencia cardíaca, niveles de cortisol, depresión, ansiedad, expresión facial, vocalización.
-
En los estudios cualitativos lo que expresan los pacientes son emociones positivas en relación a las sesiones de Musicoterapia, así como un mayor bienestar, relajación y cambios de consciencia física y más facilidad para abordar aspectos relacionados con la despedida, la pérdida, el agradecimiento a familia y amigos, más conexión con la familia y expresión de emociones.
-
En lo que respecta a familiares que acompañan a los pacientes durante las sesiones de Musicoterapia, se extrae que se sienten más conectados con ellos y que encuentran un mayor apoyo en el proceso de duelo.
-
Tanto en los estudios cuantitativos como en los cualitativos se muestra un cambio positivo psicofisiológico a través de la Musicoterapia.