Estudio sobre la utilización del instrumento Body tambura en las sesiones de musicoterapia en cuidados paliativos.

Se trata de un estudio piloto cualitativo en el que se muestran las experiencias de pacientes en cuidados paliativos de un hospice de Berlín y de sus familiares que han participado en sesiones de musicoterapia en las que se ha utilizado el instrumento Body tambura.

El Body tambura es un intrumento inspirado en el Tampura, un clásico instrumento indio. El tampura indio original es un laúd punteado de cuello largo que puede tener de 4 a 6 cuerdas. El Body tambura fue diseñado como un instrumento terapéutico para ser tocado sobre el cuerpo humano. Su utilización inicial era para aplicar musicoterapia receptiva a pacientes postrados en cama, especialmente para pacientes en coma. Tiene una base rectangular de madera  que conforma una caja de resonancia con 28 cuerdas afinadas siguiendo un mismo patrón de 4 notas. Este esquema hace que al tocarse las cuerdas con las yemas de los dedos se consigan leves vibraciones monocromáticas y envolventes para quien las oye, promoviendo un estado de relajación y trance.

Body tambura. Imagen: artículo original

En el estudio participan 8 pacientes (4 hombres y 4 mujeres), con edades comprendidas entre 51 y 82 años, todos con un diagnóstico de cáncer avanzado. La intervención en musicoterapia es realizada por 2 musicoterapeutas profesionales, los cuales colocan el Body tambura sobre el cuerpo del paciente o a poca distancia. Se realiza 1 sesión semanal. La duración de la intervención es de entre 5 y 30 minutos, dependiendo de las necesidades y características de cada paciente, al igual que el número de sesiones.  Después de cada sesión el paciente comparte su experiencia verbalmente.

Para la recolección de datos un investigador independiente realiza entrevistas semiestructuradas a los pacientes participantes, unas horas después de la sesión. También se realizan entrevistas a 3 familiares que han estado presentes en las sesiones.

Las respuestas a las entrevistas muestran que los pacientes describen sensaciones de calma y relajación y de mayor ligereza del cuerpo, así como visualización de imágenes relajantes. Los familiares comentan que disfrutan con la escucha de la música y que se sienten más conectados con el paciente.

A pesar de que el análisis de datos muestra datos positivos referentes a la utilización del Body tambura en sesiones de musicoterapia en cuidados paliativos, los autores recomiendan nuevos estudios con un tamaño de muestra más amplio y que incluyan también instrumentos de evaluación cuantitativos para medir la relajación, estrés o calidad de vida.

Artículo publicado por M. Teut, C. Dietrich, B. Deutz, N. Mittring y C.M. Witt en 2014.

Enlace al artículo.

¿Quieres recibir nuestra newsletter?

¿Quieres hacer algún comentario?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Teresa Miquel Sellés.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.