Estudio sobre las percepciones del personal de un Hospice de Nueva Zelanda con respecto al potencial de la Musicoterapia para apoyar las necesidades espirituales de pacientes en final de vida. Se trata de una tesis de final de máster de Musicoterapia de la Universidad de Massey en Wellington, Nueva Zelanda.
Para la investigación se pregunta al personal del Hospice sobre la concepción que tienen de la Musicoterapia, antes y después de que vieran aplicarla en su entidad. Para ello participan una muestra representativa del personal que comprende 2 enfermeras, 1 médico, 1 terapeuta ocupacional y 1 consejero espiritual, todos miembros del equipo de cuidados paliativos.
Se realizan 2 entrevistas semiestructuradas, de manera individual, a cada participante, para reflexionar sobre sus percepciones sobre el potencial que tiene la Musicoterapia para apoyar las necesidades espirituales de los pacientes en cuidados paliativos. Las respuestas están basadas en sus propias experiencias humanas.
La primera entrevista busca conocer las percepciones de los profesionales que trabajan en el Hospice antes y durantes los primeros meses que se realizan las sesiones de Musicoterapia en paliativos. La segunda entrevista se realiza 4 meses después y busca descubrir una mayor comprensión de la Musicoterapia, después de 9 meses de aplicación en el Hospice.
En el estudio completo pueden leerse las percepciones de cada persona entrevistada.
Después de analizar las respuestas a las dos entrevistas, los resultados muestran que el lenguaje utilizado para describir el cuidado espiritual de la musicoterapia para pacientes en cuidados paliativos es diferente para cada participante, aunque comparten significados comunes. Estos puntos comunes son:
-
la Musicoterapia en el Hospice es valorada por todos los participantes.
-
a algunos participantes les gustaría tener más conocimientos para poder hacer una derivación informada.
-
la información que tienen los participantes aumenta en el tiempo gracias a seminarios informativos, reuniones del equipo, la participación de los profesionales en las sesiones de Musicoterapia y las propias conversaciones informales sobre este tema.
Estudio realizado por A. Jeong en 2011.
Enlace al estudio.
