Artículo publicado por Silvia Montalbán Quesada en Evidentia: Revista de Enfermería Basada En La Evidencia en el año 2014.
El artículo muestra un ensayo clínico aleatorizado realizado en los Hospitales de la Universidad Case Medical Center (Ohio).
Investigación realizada entre 2009 y 2011, en el que participan 200 pacientes en Cuidados Paliativos, mayores de 18 años, con diagnóstico de estado avanzado de potencial enfermedad terminal, con dolor de 3 o más (medido en una escala de valor numérica), conscientes y capaces de calificar el nivel de dolor en esa escala.
Se establecen 2 grupos de pacientes asignados aleatoriamente: grupo control que recibe atención estándar (atención médica y de enfermería con analgésicos programados) y grupo experimental que recibe atención estándar más 1 sesión de Musicoterapia.
Las intervenciones en Musicoterapia se realizan inmediatamente antes de la administración de medicamentes para el dolor. Las sesiones son de 20 minutos e incluyen instrucciones verbales al paciente para la relajación y la interpretación de música en vivo con ocean drum y arpa. En el grupo control se invita al paciente a relajarse durante 20 minutos.
Para medir los resultados se utilizan 3 escalas y una enfermera es la encargada de evaluar el nivel del dolor antes y 10 minutos después de la intervención en Musicoterapia en el grup experimental o de la relajación en el grupo control. En 3 ocasiones la evaluación se realiza a los 15 minutos y en otra a los 30 minutos por problemas de programación.
Puede verse como ambos grupos reducen el nivel del dolor, siendo la disminución más significativa en el grupo que recibe Musicoterapia. Con una sola sesión ya es significativa la reducción del nivel del dolor.
Enlace al artículo
