Del artículo “Music interventions for acquired brain injury”, publicado por W. Magee, I. Clark, J. Tamplin y J. Bradt en 2107.
La Musicoterapia puede ser efectiva para estimular funciones cerebrales que participan en el movimiento, el habla, las emociones, la cognición, dañadas en pacientes con Lesión Cerebral Adquirida. El presente artículo es una actualización de una revisión sistemática realizada en 2010 para medir esa eficacia en: la funcionalidad del miembro superior, la marcha, el estado de ánimo, la comunicación, el dolor, las actividades cotidianas.
Se analizan 22 nuevos estudios en los que se compara la eficacia de la Musicoterapia con la atención estándar, otros tratamientos y se compara la eficacia de intervención en Musicoterapia por un musicoterapia y la intervención con música por otro profesional.
Con este análisis se comprueba que la Musicoterapia es beneficiosa para mejorar: la velocidad de la marcha, la longitud del paso del lado afectado, la sincronización de la funcionalidad del miembro superior, la comunicación en pacientes con afasia y la mejora de la calidad de vida después del accidente cerebrovascular pero deben realizarse más ensayos aleatorios de alta calidad para poder realizar recomendaciones de práctica clínica.